sábado, 5 de marzo de 2011

El tiempo con profundidad

El tiempo con profundidad.

Esa frase había sido un pilar fundamental para poder superar esos problemas que de joven le llegaron.

Siempre se lo había planteado...
¿Cómo es que puedo pensar en profundidad de algo que no es corpóreo?
¿qué es lo que quiere decir?

Era como si se hundiera uno en el aire, le dijo...

Era verano, la brisa soplaba sobre el pasto verde crecido. Algunos panaderos volaban y el ruido del arroyo corriendo le recordó la realidad que vivía...

Era hermosa.

El agua cristalina, las piedras que se habían cansado de tener filo se habían tirado todas al agua.
A lo lejos vio el remolino de aire que cada tanto se levantaba en el camino.
Algún pajaro le recordó lo de hundirse en el aire y volvió.

Al aire no lo podemos tocar. Le dijo serio.

¿Ves el arroyo?
¿Crees que puedes tocar el agua?

Si, no solo la puedo tocar, sino que siento su temperatura...

Sonriendo satisfecho por sus pensamientos, espero esa respuesta, que vino de la mano de otra sonrisa paciente.

Pasaron unos cuantos veranos, con ellos muchas experiencias y esa densidad, que solo tenía lo tangible, lo obligaba a pensar que todo había sido un poema, que en aquellas palabras no había ningún significado.

Se sentó en aquella piedra que tanto le gustaba de chico y comprobó que las dimensiones cambiaban con la edad.

Volvió a mirar el arroyo que continuaba con su camino y se preguntó, que es lo que hace a un río, que es lo que lo caracteriza, si el agua siempre es distinta, nunca se repite...

En eso se encontró con la mirada de su hijo que le preguntó.

¿Al aire la podemos tocar?

Sonriendo le respiondío:

Cuando quieras la podes tocar.

En ese momento el tiempo tuvo dimensión, la realidad se transformó en presente, el arroyo mostró su verdadera cualidad, el pasto crecido y la brisa acompañaron esa idea cómo siempre lo habían hecho.

En paz.

PAblo BRand

4 comentarios:

Maria Silvina Lamarque dijo...

Muy lindo mensaje trasciende la evolucion a travez de las generaciones

Brandcartoon@yahoo.com.ar dijo...

y de las generaciones,amiga de nave espacial. Cada tanto salgo al espacio sideral. Usted sale del otro lado de la nave cada tanto?

Brandcartoon@yahoo.com.ar dijo...

POr que no me pasa el link del blogg suyo de tangos, como los que escucho en este momento, y linkeo para que la copnozcan las gentes que sigen este blogg también. Disfruto mucho con su lecturas y mis lecturas. en el orden que hace a la educación: Es una veulta que en la oreja se entiende y sepa que el tango en sus palabras, es una milonga que no termina. Para insensatos que navegan en la corriente de lo lindo

Maria Silvina Lamarque dijo...

http://silamarque.blogspot.com/ ese es el link de Letras busca la categoria Virutas de Tango :) por la empatia en el tango y por ser fuente de muchas de mis letras te dedique mi ultimo escrito. Solo te pido le pongas titulo http://silamarque.blogspot.com/2011/04/blog-post.html